domingo, 27 de julio de 2025

CLASE 5. Clase: Introducci贸n al Pensamiento Computacional con Micro:bit. PENSAR 2. TIC. 馃懓馃懖馃憣馃檵


Grado:
Duraci贸n: 2 horas (puedes ajustarla a una sesi贸n o dividirla en dos)
Ejes: Naturaleza y evoluci贸n de la tecnolog铆a, Soluci贸n de problemas con tecnolog铆a, Apropiaci贸n y uso de la tecnolog铆a.


馃幆 Objetivo de la clase

Reconocer los conceptos b谩sicos del pensamiento computacional y aplicarlos en la soluci贸n de problemas mediante una actividad desconectada y una pr谩ctica conectada con MakeCode y Micro:bit.


馃З 1. Inicio (20 minutos)

馃挰 Conversatorio inicial: ¿Qu茅 es pensar como una computadora?

  • Pregunta detonante:

    ¿C贸mo crees que piensan las computadoras para resolver problemas?

馃摌 Explicaci贸n breve: Conceptos b谩sicos

Presentar una mini charla con apoyo visual (puede ser una diapositiva o video corto) explicando los 4 pilares del pensamiento computacional:

  1. Descomposici贸n: Dividir un problema en partes peque帽as.

  2. Reconocimiento de patrones: Identificar similitudes o repeticiones.

  3. Abstracci贸n: Ignorar detalles para centrarse en lo esencial.

  4. Algoritmos: Crear una serie de pasos ordenados para resolver el problema.



馃 2. Desarrollo - Actividad desconectada (30 minutos)

馃幆 Actividad: “Cocinando con algoritmos: Haciendo un sancocho”

Objetivo: Aplicar los fundamentos del pensamiento computacional (descomposici贸n, secuencia l贸gica, y algoritmos) al crear una receta estructurada.

馃摑 Instrucciones:

  1. Formar parejas de trabajo.

  2. Imaginar que son ingenieros de software encargados de programar a un robot cocinero.

  3. Su misi贸n: Escribir paso a paso las instrucciones precisas para que el robot pueda preparar un sancocho tradicional colombiano.

  4. Usar lenguaje claro, detallado y secuencial (como si el robot no supiera nada de cocina).

馃Ь Plantilla sugerida:

  • Ingredientes (lista detallada).

  • Pasos numerados desde la preparaci贸n de los ingredientes hasta servir el plato.

  • Evitar ambig眉edades (no decir "cocinar bien" sino "cocinar durante 45 minutos a fuego medio").

馃挕 Ejemplo de errores comunes que pueden surgir:

  • “Agregar agua” → ¿Cu谩nta?

  • “Poner a cocinar” → ¿Por cu谩nto tiempo?, ¿a qu茅 temperatura?

馃攣 Retroalimentaci贸n:

  • Despu茅s de escribir sus algoritmos, intercambian hojas con otra pareja que simular谩 ser el "robot" siguiendo las instrucciones al pie de la letra (sin interpretar).

  • Identifican posibles errores, ambig眉edades o pasos faltantes.

  • Luego cada pareja mejora su algoritmo.


馃攳 Reflexi贸n final del ejercicio:

  • ¿Qu茅 tan f谩cil fue pensar en instrucciones detalladas?

  • ¿Qu茅 pasa cuando el “robot” no entiende algo?

  • ¿C贸mo se relaciona esto con programar una computadora?


馃捇 3. Actividad conectada - MakeCode + Micro:bit (60 minutos)

馃И Proyecto: “El dado electr贸nico”

Objetivo: Aplicar conceptos de pensamiento computacional en la programaci贸n de una micro:bit usando MakeCode.

馃敡 Material:

  • Micro:bit (una por grupo o de forma demostrativa si hay pocos equipos).

  • Acceso a computadores con conexi贸n a MakeCode: https://makecode.microbit.org/

馃懆‍馃捇 Pasos:

  1. Ingresar a MakeCode.

  2. Crear un nuevo proyecto llamado “Dado Electr贸nico”.

  3. Programar el siguiente comportamiento:

    • Al agitar la micro:bit, se muestra un n煤mero aleatorio del 1 al 6.

    • Usar los bloques: “al agitar”, “mostrar n煤mero”, “n煤mero aleatorio entre 1 y 6”.

  1. Descargar el programa y cargarlo a la Micro:bit.

  2. Probar el dispositivo y reflexionar sobre el uso de algoritmos, sensores, entradas y salidas.


馃棧️ 4. Cierre y reflexi贸n (10 minutos)

馃 Preguntas para el grupo:

  • ¿Qu茅 habilidades usaste hoy que crees que se relacionan con el pensamiento computacional?

  • ¿Te imaginabas que programar pudiera ser tan l贸gico como hacer un s谩ndwich?

✍️ Evaluaci贸n formativa (auto y coevaluaci贸n):

  • ¿Comprend铆 los conceptos del pensamiento computacional?

  • ¿Particip茅 activamente en las actividades?

  • ¿Pude programar el proyecto propuesto en MakeCode?

domingo, 20 de julio de 2025

CLASE 4. PERIODO 2. ¡Reto! “Mi primer empleo por d铆as trabajados” . Tecnolog铆a e Inform谩tica. Pensar 2.馃懐馃懏馃懁馃懃馃憡

馃З ¡Reto! “Mi primer empleo por d铆as trabajados”

Situaci贸n:
Has sido contratado para un trabajo temporal donde se te paga por cada d铆a trabajado. Debes calcular cu谩nto ganar铆as t煤 y otros 9 compa帽eros, seg煤n los d铆as trabajados y una tarifa fija por d铆a. Usa Excel para crear una tabla de control de pagos, aplicar funciones y representar los resultados en un gr谩fico.


Pasos para desarrollar el reto:


馃П Paso 1: Crear la tabla de datos

  1. Abre Excel y crea una hoja llamada “Pago Mensual”.

  2. En la fila 1, escribe los siguientes encabezados:

    • Nombre

    • Apellidos

    • D铆as trabajados

    • Valor por d铆a

    • Pago total

  3. Ingresa 20 registros ficticios (pueden ser inventados o de personajes conocidos).

    • Los d铆as trabajados deben estar entre 5 y 30 d铆as.

    • El valor por d铆a puede ser, por ejemplo, $90000 (puedes variar entre $40000 y $90000 si deseas diversidad).

  4. Aplica formato a la tabla:

    • Negrilla y color suave para los encabezados.

    • Bordes visibles para toda la tabla.

    • Alineaci贸n centrada.

    • Formato de moneda en las columnas de “Valor por d铆a” y “Pago total”.


馃М Paso 2: Calcular el pago total

  1. En la columna "Pago total", aplica la f贸rmula para calcular el salario de cada persona:

    =C2*D2

    (suponiendo que C2 es "D铆as trabajados" y D2 es "Valor por d铆a")

  2. Copia la f贸rmula hacia abajo para todos los registros.


馃搳 Paso 3: An谩lisis con funciones

  1. En la parte inferior o lateral de la tabla, crea un bloque de resumen donde se calcule:

    • Pago promedio:

      =PROMEDIO(E2:E11)
    • Pago m谩s alto:

      =MAX(E2:E11)
    • Pago m谩s bajo:

      =MIN(E2:E11)
  2. Aplica un dise帽o diferenciado para resaltar esta secci贸n de an谩lisis.


馃搱 Paso 4: Insertar un gr谩fico de pagos

  1. Selecciona los nombres y los pagos totales.

  2. Inserta un gr谩fico de columnas o barras:

    • Insertar > Gr谩fico > Columna agrupada.

    • T铆tulo: “Pagos mensuales por trabajador”

    • Personaliza colores, etiquetas y fuente.


馃摛 Paso 5: Guardar y enviar tu reto final

  1. Guarda el archivo con el siguiente nombre:
    NombreApellido_Grupo_RetoPago.xlsx
    (Ejemplo: DavidLopez_9-2_RetoPago.xlsx)

  2. Enviar por correo a: clasesticiefac@gmail.com

  3. En el mensaje del correo:

    • Escribe tu nombre completo y grupo.

    • Adjunta el archivo Excel.

    • Asunto: Reto final en Excel Periodo 2


馃搶 Evaluaci贸n del reto (sobre 5 puntos)

CriterioPuntaje
Tabla con 10 registros y buen formato1.0
F贸rmulas aplicadas correctamente1.0
C谩lculo del promedio, pago mayor y menor1.0
Gr谩fico insertado y personalizado1.0
Presentaci贸n, orden y env铆o correcto1.0
Total5.0


Para finalizar cada equipo de trabajo debe presentar el siguiene QUIZIZZ:

https://wayground.com/join?gc=29899612

lunes, 7 de julio de 2025

Clase 3: Organizaci贸n y an谩lisis de datos personales en Excel. Per铆odo 2. Grado Pensar 2.TIC. 馃懖馃憦☝馃懄馃憡馃憣


Objetivo general de la clase:

Desarrollar habilidades en el uso de hojas de c谩lculo (Excel) mediante la recolecci贸n, organizaci贸n y an谩lisis de datos personales de los compa帽eros de curso, aplicando funciones b谩sicas y visualizaci贸n de datos con gr谩ficos.


Actividad 1: Recolecci贸n de datos y dise帽o de la tabla

Objetivo: Recopilar la informaci贸n b谩sica de los compa帽eros de curso y crear una tabla en Excel para organizarla de forma ordenada.

Instrucciones:

  1. En parejas, entrevisten a sus compa帽eros y recolecten los siguientes datos:

    • Nombres

    • Apellidos

    • Fecha de nacimiento (d铆a/mes/a帽o)

  2. En Excel:

    • Cree una nueva hoja de c谩lculo llamada "Datos Personales".

    • En la fila 1, escriba los encabezados: Nombres, Apellidos, Fecha de nacimiento.

    • Ingrese la informaci贸n recolectada correctamente debajo de cada columna.

  3. D茅 formato a la tabla:

    • Use negrilla en los t铆tulos.

    • Ajuste el ancho de las columnas.

    • Aplique un color de fondo suave a los encabezados.

    • Centre los textos y utilice bordes para delimitar las celdas.

Producto esperado: Una tabla bien organizada con los datos de al menos 10 compa帽eros.


Actividad 2: C谩lculo de edad y d铆as vividos

Objetivo: Aplicar funciones de Excel para calcular la edad actual y los d铆as vividos por cada estudiante.

Instrucciones:

  1. A帽ada dos nuevas columnas con los siguientes encabezados:

    • Edad

    • D铆as vividos

  2. Use las siguientes f贸rmulas en Excel:

    • Para calcular la edad (suponiendo que la fecha de nacimiento est谩 en la celda C2):

      ((HOY()-C2)/365.25)
    • Para calcular los d铆as vividos:

    • =HOY()-C2

  3. Arrastre las f贸rmulas para que se apliquen a todos los estudiantes.

  4. Aseg煤rese de que el formato de las celdas sea correcto (n煤mero entero sin decimales).

Producto esperado: Columna con la edad y otra con el total de d铆as vividos por cada estudiante.


Actividad 3: An谩lisis de datos (promedios y extremos)

Objetivo: Aplicar funciones estad铆sticas para analizar la informaci贸n recolectada.

Instrucciones:

  1. Al final de la tabla (por ejemplo, fila 15 si tiene 12 estudiantes), cree una peque帽a secci贸n de an谩lisis con los siguientes datos:

    • Promedio de edad

    • Edad mayor

    • Edad menor

  2. Utilice las funciones correspondientes:

    • Promedio:

      =PROMEDIO(D2:D13)
    • Edad mayor:

      =MAX(D2:D13)
    • Edad menor:

      =MIN(D2:D13)
  3. Resalte estas celdas para distinguirlas del resto de la tabla (puede usar un color de fondo diferente y bordes m谩s gruesos).

Producto esperado: Secci贸n con estad铆sticas b谩sicas de las edades.


Actividad 4: Visualizaci贸n con gr谩ficos

Objetivo: Crear un gr谩fico para visualizar la distribuci贸n de edades.

Instrucciones:

  1. Seleccione los nombres de los estudiantes y sus edades.

  2. Inserte un gr谩fico de columnas o barras (Insertar > Gr谩fico de columnas > Columna agrupada).

  3. Personalice el gr谩fico:

    • T铆tulo: “Distribuci贸n de edades del curso”

    • Etiquetas en el eje X (nombres) y eje Y (edad)

    • Opcional: Cambie colores de las barras

  4. Coloque el gr谩fico debajo o a un lado de la tabla.

Producto esperado: Un gr谩fico claro y bien dise帽ado que represente visualmente la edad de cada estudiante.


馃И Actividad Evaluativa – Clase 4: 

Organizaci贸n y an谩lisis de datos personales en Excel

Asignatura: Tecnolog铆a e Inform谩tica
Grado: PENSAR 2

Duraci贸n estimada: 1 sesi贸n de 60 minutos (puede finalizar en casa si es necesario)

Producto: Archivo Excel con tabla, f贸rmulas, an谩lisis y gr谩fico

Entrega: Enviar al correo clasesticiefac@gmail.com con asunto:

Actividad Evaluativa Clase 4

Incluye en el mensaje: Nombres completos y grupo.


馃幆 Objetivo de la actividad:

Evaluar la capacidad del estudiante para aplicar los conocimientos adquiridos en la clase sobre hojas de c谩lculo: recolecci贸n, organizaci贸n, c谩lculo y visualizaci贸n de datos personales usando Microsoft Excel o Google Sheets.


Instrucciones y pasos a seguir:

馃摑 Paso 1: Crear la tabla de datos

  1. Abrir Microsoft Excel (o Google Sheets).

  2. Crear una nueva hoja llamada “Datos Personales”.

  3. En la fila 1, escribir los siguientes encabezados:

    • Nombres

    • Apellidos

    • Fecha de nacimiento

  4. Ingresar 10 registros ficticios (pueden ser inventados o de personajes conocidos).

    • Aseg煤rate de usar fechas de nacimiento reales y completas (d铆a/mes/a帽o).

  5. Aplicar formato:

    • Negrilla en los t铆tulos.

    • Alineaci贸n centrada.

    • Bordes visibles para toda la tabla.

    • Color de fondo suave en los encabezados.


馃М Paso 2: Calcular Edad y D铆as Vividos

  1. Crear dos columnas adicionales:

    • Edad

    • D铆as vividos

  2. Aplicar las f贸rmulas (ejemplo para celda C2 con fecha de nacimiento):

    • =(HOY()-C2)/365.25)

    • D铆as vividos:

    • =HOY()-C2

  3. Arrastrar las f贸rmulas para todos los registros.


馃搳 Paso 3: An谩lisis estad铆stico

  1. Al final de la tabla, calcular:

    • Promedio de edad

    • =PROMEDIO(E2:E11)

    • Edad mayor

    • =MAX(E2:E11)

    • Edad menor

      =MIN(E2:E11)
  2. Colocar estos resultados en una peque帽a tabla de an谩lisis y darles formato visible (bordes y fondo de color claro).


馃搱 Paso 4: Crear un gr谩fico

  1. Seleccionar los nombres y las edades.

  2. Insertar un gr谩fico de columnas o barras para visualizar la distribuci贸n de edades.

  3. Personalizar el gr谩fico:

    • T铆tulo: “Distribuci贸n de edades”

    • Ejes con etiquetas claras

    • Opcional: Cambiar colores


馃摛 Paso 5: Guardar y enviar

  1. Guardar el archivo con el siguiente nombre:
    NombreApellido_9-Grupo_Clase4.xlsx
    (Ejemplo: LauraGomez_9-1_Clase4.xlsx)

  2. Enviar por correo electr贸nico a:
    馃摟 clasesticiefac@gmail.com

  3. Asunto del correo:
    Actividad Evaluativa Clase 4

  4. En el cuerpo del mensaje incluir:

    • Nombre completo

    • Curso o grupo (ej. 9-1)


馃摑 Criterios de evaluaci贸n:

CriterioPuntaje
Tabla bien estructurada con 10 datos1.0
F贸rmulas correctas de edad y d铆as1.0
C谩lculos de promedio, mayor y menor1. 0
Gr谩fico insertado y bien dise帽ado1.0
Formato, orden y entrega por correo1.0
Total5.0


馃 Cierre, eva帽laci贸n y reflexi贸n (5 minutos):

Responde en tu cuaderno de tecnolog铆a e inform谩tica las siguientes preguntas:

  • ¿Qu茅 aprendiste sobre el uso de Excel hoy?

  • ¿Qu茅 funciones te parecieron m谩s 煤tiles o interesantes?

  • ¿C贸mo podr铆as usar estas habilidades en otros contextos (vida diaria, otros cursos, proyectos)?


 

lunes, 9 de junio de 2025

Clase 2: GOOGLE DRIVE. Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n en la Educaci贸n. TIC GRADO PENSAR 2. PERIODO 2. 2025 馃啑馃榿馃

 


Grado: PENSAR 2

Asignatura: Tecnolog铆a e Inform谩tica

Duraci贸n estimada: 2 sesiones de clase

Objetivo de la clase:
Fortalecer las competencias digitales mediante la elaboraci贸n de archivos digitales utilizando Google Drive. Los estudiantes trabajar谩n contenidos relacionados con las TIC en la educaci贸n y desarrollar谩n habilidades en el uso de documentos, presentaciones y hojas de c谩lculo.

✅ Actividad 1: Documento sobre “Las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n en la Educaci贸n”

Instrucciones:

  1. Ingresa a tu cuenta de Google Drive.

  2. Crea en tu Unidad una carpeta con nombre: "MIS ARCHIVOS DIGITALES", comparte esta carpeta al correo:  clasesticiefac@gmail.com.

  3. Crea dentre de esa carpeta un nuevo documento de Google.

  4. Titula el documento: TIC EN LA EDUCACI脫N - Documento. Crea Portada  seg煤n modelo trabajado an clases anteriores.

  5. Escribe un texto de m铆nimo 5 cuartillas (5 p谩ginas) donde respondas a las siguientes preguntas:

    • ¿Qu茅 son las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC)?

    • ¿C贸mo han transformado las TIC la educaci贸n?

    • ¿Qu茅 ventajas ofrecen las TIC en el proceso de ense帽anza y aprendizaje?

    • Menciona y describe al menos 3 herramientas tecnol贸gicas utilizadas en la educaci贸n actual.

  6. Inserta una imagen relacionada con el tema para cada pregunta.

  7. Revisa ortograf铆a y redacci贸n antes de guardar el documento.

  8. Verifica que el documento est茅 compratido con el correo del docente: clasesticiefac@gmail.com.


✅ Actividad 2: Presentaci贸n Digital sobre el mismo tema

Instrucciones:

  1. Dentro de la carpeta "MIS ARCHIVOS DIGITALES", crea una nueva presentaci贸n de Google.

  2. Titula la presentaci贸n: TIC EN LA EDUCACI脫N - Presentaci贸n.

  3. La presentaci贸n debe tener 10 diapositivas con el siguiente contenido:

N.潞Contenido sugerido
1Portada: T铆tulo, nombre del estudiante y grado.
2¿Qu茅 son las TIC?
3Importancia de las TIC en la educaci贸n.
4Ventajas del uso de TIC en el aula.
5Herramienta 1: Nombre, descripci贸n y utilidad.
6Herramienta 2: Nombre, descripci贸n y utilidad.
7Herramienta 3: Nombre, descripci贸n y utilidad.
8TIC en la educaci贸n virtual.
9Opini贸n personal sobre las TIC en el aprendizaje.
10Cr茅ditos y fuentes consultadas.
  1. Agrega transiciones, animaciones e im谩genes o 铆conos relacionados en al menos 5 diapositivas.

  2. Usa colores y estilos que favorezcan la lectura.

  3. Verifica que la presentaci贸n est茅 compartida con el docente: clasesticiefac@gmail.com.


✅ Actividad 3: Hoja de c谩lculo con operaciones b谩sicas

Instrucciones:

  1. Dentro de la carpeta "MIS ARCHIVOS DIGITALES", crea una hoja de c谩lculo de Google titulada: OPERACIONES B脕SICAS TIC.

  2. En equipo de trabajo, elabora la siguiente tabla, recuerda dar formato como relleno, bordes y estilos:

Producto Cantidad Precio Unitario Subtotal (Cantidad x Precio) IVA 19% Total (Subtotal + IVA)
Teclado 2 45,000
Mouse 3 20,000
Pantalla LED 1 350,000
Aud铆fonos 2 30,000
Totales

Gu铆a para aplicar f贸rmulas en la hoja de c谩lculo:

  • Para calcular el Subtotal, usa la f贸rmula: =B2*C2

  • Para calcular el IVA, usa: =D2*0.19

  • Para calcular el Total, usa: =D2+E2

  • Repite las f贸rmulas para las dem谩s filas.

  • En la 煤ltima fila (Totales), usa la funci贸n =SUM() para sumar las columnas D, E y F.

  • Aplica formato de moneda a las celdas num茅ricas.

  • Aseg煤rate de que la hoja de c谩lculo est茅 compartido con elcorreo del docente: clasesticiefac@gmail.com.


馃搶 Recomendaciones generales:

  • Cada archivo debe estar correctamente nombrado y organizado en la carpeta "MIS ARCHIVOS DIGITALES".

  • Verifica que los documentos est茅n compartidos correctamente y que el docente tenga permiso para verlos o editarlos.

  • Respeta las normas de redacci贸n, presentaci贸n y uso de fuentes confiables.

 

lunes, 21 de abril de 2025

INICIO PER脥ODO 2. PENSAR 2. INTERNET, TIPOS DE CONEXION A INTERNET Y HERRAMIENTAS DE GOOGLE. 馃摑馃捇⌨️馃挴

 PER脥ODO 2 TIC GRADO PENSAR 2




TEMAS DEL PERIODO:

  • Plataformas virtuales, su importancia y aplicaci贸n.
  • Interpretar y dise帽ar algoritmos: regularidades y patrones.

  • Programaci贸n de hojas de c谩lculos sencillas.
  • Uso de herramientas digitales para potenciar un proyecto de emprendimiento.

PREGUNTA PROBLLEMATIZADORA:

¿Cu谩l es la influencia de las t茅cnicas y los conceptos de otras disciplinas en la generaci贸n y evoluci贸n de sistemas tecnol贸gicos y viceversa?


Actividad 1. Internet, herramientas Google Workspace - Toma resumen en tu cuaderno de TIC.


¿Qu茅 es Internet?

Tomado de https://concepto.de/internet/



Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir informaci贸n. Se trata de una red de equipos de c谩lculo que se relacionan entre s铆 a trav茅s de la utilizaci贸n de un lenguaje universal.

El concepto Internet tiene sus ra铆ces en el idioma ingl茅s y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere decir red electr贸nica). Es un t茅rmino que siempre debe ser escrito en may煤scula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un art铆culo que lo acompa帽e (el/la) para hacerle referencia.

Existen diferentes tipos de conexi贸n a Internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexi贸n a la red de redes. El primero de ellos fue la conexi贸n por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una l铆nea telef贸nica a trav茅s de un cable. Luego surgieron otros tipos m谩s modernos como ser el ADSL, la fibra 贸ptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos m贸viles.

Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos de los m谩s utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados por distintas compa帽铆as tecnol贸gicas.


¿C贸mo surgi贸 Internet?


Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto militar desarrollado por ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de computadoras del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como fin crear una red de computadoras que uniera a los centros de investigaci贸n de defensa en caso de ataques para mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido. De todas formas, su prop贸sito inicial era encontrarle a la computadora otros usos adem谩s del de calculador.

En 1989, se hizo una primera propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una red, posteriormente conocido como WWW (World Wide Web) que refiere a un conjunto de normas que permite la consulta de archivos de hipertexto (http).

Sir Timothy Berners-Lee, un ingeniero brit谩nico, realiz贸 la inicial propuesta para WWW en ese a帽o y posteriormente, mediante la implementaci贸n de http consigui贸 la primera comunicaci贸n exitosa.

Tipos de conexiones a Internet





Al ser Internet una red, se puede acceder a ella mediante varios canales.

L铆neas telef贸nicas. Se puede utilizar una l铆nea telef贸nica que se subdivide en l铆neas telef贸nicas convencionales (transmite se帽ales de forma anal贸gica pero actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las tramas resultantes de la computadora a se帽ales digitales).

Cable (fibra 贸ptica). Asimismo, puede ser una conexi贸n por cable (que implementa se帽ales luminosas en vez de el茅ctricas que codifican una mayor cantidad de informaci贸n y a su vez, dicho cable es de un material llamado fibra 贸ptica que le permite transmitir datos entre nodos).

Satelital. Tambi茅n, existe la conexi贸n v铆a sat茅lite (normalmente estamos hablando de un sistema de conexi贸n h铆brido de sat茅lite y tel茅fono para disminuir la congesti贸n presente en las redes terrestres).

Redes inal谩mbricas. A su vez, podemos implementar redes inal谩mbricas (que sustituyen los cables por se帽ales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir informaci贸n). En suma, dentro de las redes inal谩mbricas, otro m茅todo utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).

L铆neas el茅ctricas. Si hablamos de l铆neas el茅ctricas usamos PLC (conjunci贸n de tres palabras: Power Line Communications). Por 煤ltimo, podemos usar a la telefon铆a m贸vil (que refiere a comunicaciones disponibles para celulares para acceder a Internet).


Servicios y usos de Internet


Internet nos abre las puertas a miles y miles de distintos servicios, entre ellos nos permitir谩:

· Buscar cualquier tipo de informaci贸n que necesite (por ejemplo en Google)

· Comprar productos de diversa 铆ndole (por ejemplo en Amazon o Mercado Libre).

· Comunicarnos con familiares o amigos por correo electr贸nico o que est茅n en otros pa铆ses o ciudades mediante una v铆deo llamada (por ejemplo de Skype o Whatsapp).

· Jugar juegos online (como el League of Legends) con personas de distintas nacionalidades y edades, en tiempo real.

Claro est谩, que una palabra que resuma todas estas cualidades que Internet posee puede ser conectar o bien relacionar. Internet tiene la capacidad de conectar personas en distintas partes del mundo y con distintos intereses entre s铆.

Navegadores Web

· Chrome. Perteneciente al gigante Google y creado en el a帽o 2008; es uno de los m谩s r谩pidos y seguros ofrecidos en el mercado hoy en d铆a. Se trata de uno de los programas de navegaci贸n de mejor calidad de la actualidad, que adem谩s ofrece su descarga en forma absolutamente gratuita.

· Internet Explorer. Es un servicio de mayor antig眉edad, ya discontinuado, pero que fue en su momento el l铆der del mercado. Su creaci贸n data aproximadamente del a帽o 1995, y es el lanzado al mercado por la empresa l铆der Microsoft. Durante su primera d茅cada de existencia fue el m谩s utilizado, presentando la mayor modernidad, pero hoy en d铆a se ha convertido en uno de los m谩s lentos a pesar de sus actualizaciones; raz贸n por la cual, ha perdido gran cantidad de usuarios.

· Mozilla Firefox. Se presenta como la alternativa lanzada por la compa帽铆a Mozilla, que caus贸 furor en su inclusi贸n al mercado dada la compatibilidad existente con sistemas operativos tanto de Apple, como de Microsoft. Adem谩s, se trata de un servicio r谩pido dado que utiliza poca memoria (menos requerimientos de hardware) al momento de realizar cada b煤squeda; pero presenta la mejor seguridad ofrecida en el mercado hasta el momento.

· Safari. Creado por Apple. Quiz谩s uno de los m谩s r谩pidos, absolutamente compatible con el sistema operativo de esta marca, mientras la versi贸n compatible con Microsoft ya no recibe actualizaciones; y por lo tanto, tampoco se obtiene igual rendimiento.

¿Qu茅 es Google Workspace y para qu茅 sirve?


Al igual que en G Suite, todos los planes de Google Workspace proporcionan correo electr贸nico personalizado para su empresa y ofrecen herramientas de colaboraci贸n, como Gmail, Calendario, Meet, Chat, Drive, Documentos, Hojas de c谩lculo, Presentaciones, Formularios, Sites y muchas otras m谩s.

 ¿Qu茅 beneficios tiene Google Workspace?

Los 5 beneficios principales de Google Workspace para tu negocio en l铆nea

  • Obtendr谩s acceso a un amplio rango de herramientas. ...
  • Tu correo electr贸nico necesita estar cubierto. ...
  • Colaboraci贸n hecha f谩cil. ...
  • Las aplicaciones de Google Workspace est谩n disponibles en cualquier lugar. ...
  • El precio es asequible.

¿Qu茅 es una cuenta Google Workspace?

La versi贸n de Drive de Google Workspace proporciona el doble de espacio de almacenamiento, asistencia ininterrumpida por tel茅fono y correo electr贸nico, informes avanzados y controles de uso compartido.

 



Pr谩ctica Tema 1.
Realiza una consulta sobre las diferentes versiones que ha tenido la Web, trata de consultar diferentes fuentes y organiza la informaci贸n en una  Presentaci贸n de Google, en 10 diapositivas, organiza los contenidos de la actividad 1, colocando un resumen de cada sub-tema, luego comparte la presentaci贸n al correo electr贸nico juan.pelaez@feyalegrialacima.edu.co , en la 煤ltima diapositiva coloca la siguiente l铆nea del tiempo



 

domingo, 9 de marzo de 2025

CLASE 4. HISTORIA DE LA INTERNET. GRADO PENSAR 2. TIC. 2025. 馃憤馃偪馃榿 馃啑馃憣馃槷

Tema: HISTORIA de INTERNET


Prop贸sito: Reconocer los eventos que dieron origen al Internet y su importancia en el mundo actual.

Actividades:

Actividad 1. Los or铆genes.


Despu茅s de observado el video, responde las siguientes preguntas:
  • ¿En qu茅 a帽o naci贸 Internet y c贸mo se llam贸 es sus inicios?, ¿Qui茅n fue John Licklider?, ¿En qu茅 a帽o se desarroll贸 el primer programa de correo electr贸nico?, ¿En qu茅 a帽o se cre贸 el protocolo TCP/IP que da inicio al INTERNET?, ¿C贸mo se llamaban los primeros buscadores que permitieron ordenar la informaci贸n en Internet?, ¿En qu茅 a帽o nacen las redes sociales y como se llam贸 la primera red social?. cada estudiante va tomando nota  y respondiendo las preguntas  en el cuaderno de TIC.


Actividad 2. La l铆nea del tiempo.


Internet es sin lugar a dudas una de las m谩s grandes invenciones del siglo XX. Desde sus or铆genes abri贸 la puerta a nuevos desarrollos tecnol贸gicos que contin煤an incluso hoy, transformando la forma en como vivimos y nos relacionamos entre nosotros.

En la actualidad, vivir sin Internet es sencillamente impensable.

Por eso, hemos decidido recorrer la l铆nea del tiempo de Internet para descubrir sus or铆genes y transitar por los momentos clave de su evoluci贸n para comprender sus efectos en el mundo globalizado y en la transformaci贸n digital que marcan el siglo XXI.

Dibuja en tu cuaderno de Tecnolog铆a e Inform谩tica la siguiente l铆nea del tiempo:


Actividad 3. Aprestamiento

Descarga el formato Word, elabora un documento con la informaci贸n m谩s relevante sobre la historia, evoluci贸n y aspectos m谩s significativos de la Internet. Al finalizar el documento, env铆alo al correo del docente: clasesticiefac@gmail.com (si estas trabajando en pareja env铆a una copia de este em@il a tu compa帽ero)   con asunto: Historia y Evoluci贸n de la Internet, coloca en el mensaje los nombre completos  y el grupo y adjunta el archivo.

Descargar Formato para la elaboraci贸n del informe... para descargar el formato, vas al men煤 Archivo y das clic en Descargar...

Actividad 4. Prueba de conocimientos.


Instrucciones: Lee el siguiente texto sobre la importancia de internet, copia en tu cuaderno las ideas m谩s importantes y responde a las preguntas que se presentan a continuaci贸n.

El internet es una de las invenciones m谩s importantes de la humanidad. Gracias a 茅l, el acceso a la informaci贸n se ha democratizado y se ha vuelto m谩s f谩cil y r谩pido. Con solo unos pocos clics, podemos acceder a una cantidad inimaginable de conocimiento, desde los eventos mundiales m谩s importantes hasta recetas de cocina. El internet tambi茅n ha cambiado la forma en que nos comunicamos, permiti茅ndonos conectarnos con personas en todo el mundo a trav茅s de plataformas como las redes sociales.

Pero la importancia del internet va m谩s all谩 del acceso a la informaci贸n y la comunicaci贸n. Tambi茅n ha transformado la forma en que hacemos negocios, educamos a nuestros hijos y nos entretenemos. Hoy en d铆a, muchos negocios operan completamente en l铆nea, lo que les permite llegar a una audiencia global y ofrecer una experiencia de compra m谩s personalizada. Los estudiantes tambi茅n pueden acceder a cursos en l铆nea, lo que les permite aprender desde cualquier lugar ya su propio ritmo. Adem谩s, el entretenimiento tambi茅n ha evolucionado gracias a internet. Ahora podemos disfrutar de pel铆culas, m煤sica y juegos en l铆nea, y conectarnos con otras personas que comparten nuestros intereses.

Es dif铆cil imaginar c贸mo ser铆a el mundo sin internet. Sin embargo, es importante recordar que no todos tienen acceso igualitario a 茅l. La brecha digital, es decir, la diferencia en el acceso a internet y la tecnolog铆a entre las personas, es un problema que a煤n necesita ser abordado para que todos puedan empeorar la importancia del internet.

Preguntas:

¿Cu谩l es la importancia de internet? a) Acceso a la informaci贸n y la comunicaci贸n b) Transformaci贸n de los negocios, la educaci贸n y el entretenimiento c) Ambas opciones son correctas

¿Qu茅 ventaja tienen los negocios que operan en l铆nea? a) Llegar a una audiencia global b) Ofrecer una experiencia de compra m谩s personalizada c) Ambas opciones son correctas

¿C贸mo ha cambiado el internet la forma en que aprendemos? a) Podemos aprender desde cualquier lugar ya nuestro propio ritmo b) Tenemos acceso a una inimaginable de conocimiento c) Podemos conectarnos con personas en todo el mundo


domingo, 23 de febrero de 2025

CLASE 3. Gu铆a de Aprendizaje: Manejo del Teclado. Tecnolog铆a e Inform谩tica 2025. 馃懅馃憣馃憘馃懚馃懍馃憦馃挭

 



Grado: PENSA 2


Objetivo: Aprender a identificar las partes del teclado, comprender sus funciones, adoptar la postura correcta y mejorar la digitaci贸n a trav茅s de pr谩cticas guiadas.


Parte 1: Conociendo el Teclado

馃敼 Actividad 1: Investigar y escribir una breve descripci贸n de cada tipo de tecla,  investiga y dibuja en tu cuaderno cada una de ellas con su respectiva funci贸n.

 

1.1 Partes del Teclado y su Funcionalidad

El teclado est谩 compuesto por diferentes secciones, cada una con un prop贸sito espec铆fico, Teclas alfanum茅ricas: Incluyen letras, n煤meros y algunos signos de puntuaci贸n.

  • Teclas de funci贸n (F1 - F12): Se utilizan para accesos r谩pidos y funciones espec铆ficas en programas.
  • Teclado num茅rico: Ubicado a la derecha, facilita la introducci贸n de n煤meros.
  • Teclas de navegaci贸n: Incluyen "Inicio", "Fin", "Re P谩g", "Av P谩g", "Supr", "Insert".
  • Teclas especiales: "Esc", "Ctrl", "Alt", "Shift" y "Enter", utilizadas para diversas combinaciones y comandos.

 


Parte 2: Posici贸n Correcta al Utilizar el Teclado

Por favor copia la siguiente informaci贸n en tu cuaderno de TIC:

2.1 Postura Corporal Adecuada

Para evitar fatiga y mejorar la velocidad de escritura, sigue estas recomendaciones:

  • Mant茅n la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
  • La pantalla debe estar a la altura de los ojos.
  • Los brazos deben formar un 谩ngulo de 90°.

2.2 Posici贸n de las Manos

Las manos deben colocarse sobre la "fila gu铆a" (ASDF - JKL脩) y los dedos deben moverse de forma natural.

馃敼 Actividad 2: Observar una imagen de la postura correcta y replicarla en frente al PC

 


Ahora para terminar, copia  en tu cuaderno de TIC cada una de las siguientes preguntas con sus respuestas sobre la forma correcta para trabajar cuando estamos digitando frente al computador:
  • Cu谩l es la postura correcta que debo mantener frente al PC para evitar dolores de espalda y cuello?
    • La postura ideal implica mantener la espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla, con los hombros relajados y los pies planos en el suelo. La cabeza debe estar erguida, con la mirada dirigida hacia el frente, evitando inclinarla hacia adelante o hacia los lados. La pantalla del PC debe estar a la altura de los ojos para evitar tensiones en el cuello.
  • ¿A qu茅 distancia y altura debo colocar la pantalla del PC para proteger mi vista y evitar la fatiga visual?
    • La pantalla debe estar a una distancia de entre 50 y 70 cent铆metros de los ojos, aproximadamente la longitud de un brazo. La altura ideal es aquella que permite que la l铆nea de visi贸n est茅 ligeramente por debajo del nivel de los ojos, de manera que se mire hacia abajo con una ligera inclinaci贸n. Esto reduce la fatiga visual y el cansancio.
  • ¿Qu茅 tipo de silla y teclado ergon贸micos son los m谩s adecuados para un uso prolongado del PC?
    • Una silla ergon贸mica debe tener un respaldo ajustable que proporcione soporte lumbar, un asiento regulable en altura y profundidad, y reposabrazos ajustables. Un teclado ergon贸mico debe permitir mantener las mu帽ecas en una posici贸n neutra, evitando la flexi贸n o extensi贸n excesiva. Los teclados divididos o curvos pueden ser beneficiosos para algunas personas.
  • ¿C贸mo puedo organizar mi espacio de trabajo para optimizar la ergonom铆a y evitar lesiones por movimientos repetitivos?
    • Organiza tu espacio de trabajo de manera que los elementos que utilizas con mayor frecuencia (teclado, rat贸n, documentos) est茅n al alcance de la mano, evitando movimientos excesivos. El rat贸n debe estar cerca del teclado para minimizar el desplazamiento del brazo. Utiliza un reposamu帽ecas para el teclado y el rat贸n si es necesario.
  • ¿Con qu茅 frecuencia debo tomar descansos y realizar ejercicios de estiramiento mientras uso el PC para prevenir la fatiga y el dolor muscular?
    • Se recomienda tomar descansos cortos de 5 a 10 minutos cada hora, durante los cuales puedes levantarte, estirarte y moverte. Realiza ejercicios de estiramiento de cuello, hombros, espalda y mu帽ecas para aliviar la tensi贸n muscular. Tambi茅n es importante descansar la vista mirando a lo lejos cada 20 minutos durante 20 segundos.


  • Parte 3: Pr谩cticas de Digitaci贸n

    3.1 Ejercicios de Precisi贸n

    • Escribir el abecedario varias veces sin mirar el teclado.
    • Transcribir un p谩rrafo corto, concentr谩ndose en la precisi贸n.

    3.2 Ejercicios de Velocidad

    • Utilizar herramientas en l铆nea como 10FastFingers o TypingClub para medir la velocidad de digitaci贸n.

    馃敼 Actividad 3: Comparar la cantidad de palabras por minuto escritas al inicio y al final de la pr谩ctica.

    馃捇 Accede a las siguientes p谩ginas y practiquen su escritura:

    https://www.mecanografia-online.com/

    https://www.typingstudy.com/es-spanish-2/

    https://www.keybr.com/es/index


    MACANET



    Evaluaci贸n Final

    • Completar un cuestionario sobre las partes del teclado.
    • Realizar una prueba de digitaci贸n con un texto corto, midiendo la velocidad y precisi贸n.

    馃挕 Consejo: La pr谩ctica constante mejora la velocidad y reduce errores.