domingo, 10 de agosto de 2025

CLASE 2. "Pensando con Condicionales". Grado PENSAR 2. Periodo 3. Tecnolog铆a e Inform谩tica. 馃憣馃憢馃憡馃憠馃憞馃憜

 



Competencia: Desarrollar el pensamiento l贸gico y computacional aplicando condicionales simples y m煤ltiples en distintos entornos digitales.


Sesi贸n 1 – Introducci贸n a los condicionales

Objetivos:

  • Comprender qu茅 es una condici贸n en programaci贸n.

  • Identificar los elementos clave de un condicional: condici贸n, acci贸n si se cumple, acci贸n si no se cumple.

Contenido:

  • Explicaci贸n de la estructura l贸gica: SI (condici贸n) ENTONCES (acci贸n) SINO (otra acci贸n).

  • Ejemplo 1,  de la vida cotidiana (no tecnol贸gicos):

    • "Si llueve, llevo paraguas; si no, llevo gafas de sol."

    • "Si saco m谩s de 3.0, apruebo; si no, repruebo."

Ejemplo 2 – Condicional m煤ltiple escolar

Situaci贸n:
"Si mi nota es mayor o igual a 4.5, tengo un diploma de honor;
si es mayor o igual a 3.0 pero menor a 4.5, apruebo;
si es menor a 3.0, repruebo."

Explicaci贸n:

  • Primera condici贸n: ¿La nota ≥ 4.5?

    • S铆 → Diploma de honor.

    • No → Pasamos a la segunda condici贸n.

  • Segunda condici贸n: ¿La nota ≥ 3.5?

    • S铆 → Apruebo.

    • No → Repruebo.

Actividad:

  • Los estudiantes en parejas crean y copian es sus cuadernos,  3 ejemplos de condicionales cotidianos.

  • Compartir y discutir cu谩les son simples (una condici贸n) y cu谩les m煤ltiples (varias condiciones encadenadas).



Sesi贸n 2 – Condicionales simples en Excel

Objetivos:

  • Aplicar la funci贸n SI() en Excel para tomar decisiones autom谩ticas.

  • Identificar y escribir correctamente las condiciones y acciones.

Contenido:

  • Sintaxis de Excel:

    =SI(prueba_l贸gica, valor_si_verdadero, valor_si_falso)
  • Ejemplo: Determinar si un estudiante aprueba seg煤n su nota.

    =SI(B2>=3, "Aprueba", "Reprueba")

Actividad practica en Excel:

Ejercicio – “Notas y resultados”

Objetivo:

  • En la Hoja 1, practicar la funci贸n SI() con condicionales simples.

  • En la Hoja 2, usar condicionales anidados (m煤ltiples) para clasificar resultados.


Hoja 1 – Condicional simple

T铆tulo de la hoja: Condicional Simple

Instrucciones:

  1. Abre Excel y crea una hoja nueva llamada Condicional Simple.

  2. En la fila 1, escribe los siguientes encabezados:

    • A1: Nombre

    • B1: Nota

    • C1: Resultado

  3. Ingresa al menos 10 nombres de estudiantes ficticios en la columna A.

  4. Ingresa notas aleatorias entre 0.0 y 5.0 en la columna B.

  5. En la celda C2, escribe la siguiente f贸rmula:

    excel
    =SI(B2>=3;"Aprueba";"Reprueba")
  6. Copia la f贸rmula hacia abajo para todos los estudiantes.

  7. Aplica formato condicional en la columna C para que:

    • “Aprueba” aparezca en verde.

    • “Reprueba” aparezca en rojo.


Hoja 2 – Condicional m煤ltiple

T铆tulo de la hoja: Condicional M煤ltiple

Instrucciones:

  1. Crea una nueva hoja en el mismo archivo y n贸mbrala Condicional M煤ltiple.

  2. Copia los mismos encabezados de la Hoja 1:

    • A1: Nombre

    • B1: Nota

    • C1: Resultado

  3. Copia los mismos nombres y notas que pusiste en la Hoja 1 (para comparar).

  4. En la celda C2, escribe la f贸rmula:

    excel
    =SI(B2>=4,5;"Sobresaliente",SI(B2>=3,5 ;"Aprueba";"Reprueba"))
  5. Copia la f贸rmula hacia abajo para todos los estudiantes.

  6. Aplica formato condicional en la columna C para que:

    • “Sobresaliente” aparezca en azul.

    • “Aprueba” aparezca en verde.

    • “Reprueba” aparezca en rojo.


Cierre del ejercicio

  • Comparar los resultados de Hoja 1 y Hoja 2 para ver c贸mo el condicional m煤ltiple permite dar m谩s de dos posibles respuestas.

  • Discutir:

    • ¿Qu茅 ventajas tiene un condicional m煤ltiple sobre uno simple?

    • ¿En qu茅 casos uno simple es suficiente?

Sesi贸n 3 – Proyecto en Excel: Signos Zodiacales

Objetivos:

  • Integrar el uso de condicionales m煤ltiples.

  • Aplicar pensamiento computacional para resolver un reto real.

Actividad:

  • Usar las fechas de nacimiento de la clase y la tabla de signos que me diste antes.

  • Crear f贸rmula que determine el signo zodiacal de cada estudiante.

  • Aplicar formato condicional para colorear cada signo con un color diferente.

Desarrollo:

El zod铆aco utilizado por astr贸logas y astr贸logos es, esencialmente, de origen caldeo. Fue evolucionando de forma muy gradual y a menudo fortuita durante los dos milenios que precedieron a nuestra era, con aportes de numerosas civilizaciones (Mesopotamia, Babilonia, Grecia, Roma, Persia, entre otros) todas ellas con la necesidad de encontrar en lo que se ve铆a en el firmamento una relaci贸n con las creencias del momento y crear calendarios. Interesarse por esta construcci贸n lenta y progresiva y buscar.

Elabore en Excel la siguientes tabla y determinmos el sign zodiacal de 10 compa帽eros de tu grupo:

馃搵 Pasos para elaborar la tabla en Excel:

1. Preparar los datos b谩sicos
1.1. Abre Excel y crea una hoja nueva.
1.2. En la fila 1 escribe los encabezados:

  • A1: Nombre

  • B1: Fecha de nacimiento

  • C1: D铆a

  • D1: Mes

  • E1: Signo zodiacal

2. Ingresar la informaci贸n
2.1. En la columna A, escribe los nombres de tus compa帽eros.
2.2. En la columna B, escribe las fechas de nacimiento (formato: DD/MM/AAAA).

3. Extraer el d铆a y el mes autom谩ticamente
En C2 escribe:

=DIA(B2)

En D2 escribe:

=MES(B2)

Luego copia estas f贸rmulas hacia abajo para todos los compa帽eros.

4. Determinar el signo zodiacal
En E2 pega la siguiente f贸rmula (que usa los rangos de fechas que me diste):

=SI(Y(D2=3;C2>=21);"Aries";SI(Y(D2=4;C2<=19);"Aries";SI(Y(D2=4;C2>=20);"Tauro";SI(Y(D2=5;C2<=20);"Tauro";SI(Y(D2=5;C2>=21);"G茅minis";SI(Y(D2=6;C2<=20);"G茅minis";SI(Y(D2=6;C2>=21);"C谩ncer";SI(Y(D2=7;C2<=22);"C谩ncer";SI(Y(D2=7;C2>=23);"Leo";SI(Y(D2=8;C2<=22);"Leo";SI(Y(D2=8;C2>=23);"Virgo";SI(Y(D2=9;C2<=22);"Virgo";SI(Y(D2=9;C2>=23);"Libra";SI(Y(D2=10;C2<=23);"Libra";SI(Y(D2=10;C2>=24);"Escorpi贸n";SI(Y(D2=11;C2<=20);"Escorpi贸n";SI(Y(D2=11;C2>=22);"Sagitario";SI(Y(D2=12;C2<=21);"Sagitario";SI(Y(D2=12;C2>=22);"Capricornio";SI(Y(D2=1;C2<=19);"Capricornio";SI(Y(D2=1;C2>=20);"Acuario";SI(Y(D2=2;C2<=18);"Acuario";SI(Y(D2=2;C2>=19);"Piscis";SI(Y(D2=3;C2<=20);"Piscis";""))))))))))))))))))))))))

5. Copiar y aplicar la f贸rmula
5.1. Arrastra la f贸rmula hacia abajo en la columna E para todos los registros.
5.2. Ahora cada alumno tendr谩 su signo zodiacal asignado autom谩ticamente.

Descripci贸n de  cada Signo Zodiacal:

Signo

Fechas

Descripci贸n breve

Aries

21 marzo – 19 abril

Energ茅tico, valiente y entusiasta. Le gusta liderar y actuar con rapidez.

Tauro

20 abril – 20 mayo

Paciente, constante y leal. Valora la estabilidad y el confort.

G茅minis

21 mayo – 20 junio

Comunicativo, curioso y adaptable. Disfruta aprender y compartir ideas.

C谩ncer

21 junio – 22 julio

Protector, emocional y emp谩tico. Da gran importancia a la familia y el hogar.

Leo

23 julio – 22 agosto

Carism谩tico, creativo y seguro de s铆 mismo. Le gusta destacar y motivar a otros.

Virgo

23 agosto – 22 septiembre

Anal铆tico, organizado y detallista. Busca la perfecci贸n y el orden.

Libra

23 septiembre – 23 octubre

Diplom谩tico, equilibrado y sociable. Ama la armon铆a y las relaciones justas.

Escorpi贸n

24 octubre – 20 noviembre

Intenso, apasionado y determinado. Tiene gran fuerza de voluntad.

Sagitario

22 noviembre – 21 diciembre

Aventurero, optimista y amante de la libertad. Busca nuevas experiencias.

Capricornio

22 diciembre – 19 enero

Responsable, disciplinado y perseverante. Enfocado en metas a largo plazo.

Acuario

20 enero – 18 febrero

Innovador, independiente y solidario. Le gusta pensar diferente y ayudar.

Piscis

19 febrero – 20 marzo

Imaginativo, sensible y compasivo. Tiene gran intuici贸n y creatividad.



Sesi贸n 5 – Condicionales en MakeCode

Objetivos:

  • Trasladar el concepto de condicionales de Excel a un entorno de programaci贸n visual.

  • Crear programas interactivos usando bloques if...then...else.

Contenido:

  • Explicaci贸n de c贸mo se usan los condicionales en MakeCode (Micro:bit o Arcade).

  • Diferencia entre condicional simple y m煤ltiple en bloques.

Actividad guiada con el docente:

  1. Ejercicio 1 – Term贸metro digital:

    • Si la temperatura > 30°C, mostrar “Hace calor”.

    • Si no, mostrar “Temperatura normal”.

  2. Ejercicio 2 – Juego de puntuaci贸n:

    • Si el puntaje ≥ 10, mostrar “Ganaste”.

    • Si el puntaje est谩 entre 5 y 9, mostrar “Sigue intentando”.

    • Si es menor a 5, mostrar “Perdiste”.

  3. Ejercicio 3 – Detector de inclinaci贸n:

    • Si se inclina a la derecha, mostrar una flecha →.

    • Si se inclina a la izquierda, mostrar una flecha ←.

    • Si no hay inclinaci贸n, mostrar un coraz贸n.

Cierre:

  • Discusi贸n grupal sobre similitudes y diferencias entre condicionales en Excel y MakeCode.

  • Reto extra: Modificar uno de los ejercicios para a帽adir m谩s condiciones.

Guardar todos los archivos y evidencias y enviarlas al correo clasesticiefac@gmail.con con asunto: Clase 2, ejercicios con condicionales, los nombres en el mensaje y la fecha,

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario