domingo, 27 de julio de 2025

CLASE 5. Clase: Introducci贸n al Pensamiento Computacional con Micro:bit. PENSAR 2. TIC. 馃懓馃懖馃憣馃檵


Grado:
Duraci贸n: 2 horas (puedes ajustarla a una sesi贸n o dividirla en dos)
Ejes: Naturaleza y evoluci贸n de la tecnolog铆a, Soluci贸n de problemas con tecnolog铆a, Apropiaci贸n y uso de la tecnolog铆a.


馃幆 Objetivo de la clase

Reconocer los conceptos b谩sicos del pensamiento computacional y aplicarlos en la soluci贸n de problemas mediante una actividad desconectada y una pr谩ctica conectada con MakeCode y Micro:bit.


馃З 1. Inicio (20 minutos)

馃挰 Conversatorio inicial: ¿Qu茅 es pensar como una computadora?

  • Pregunta detonante:

    ¿C贸mo crees que piensan las computadoras para resolver problemas?

馃摌 Explicaci贸n breve: Conceptos b谩sicos

Presentar una mini charla con apoyo visual (puede ser una diapositiva o video corto) explicando los 4 pilares del pensamiento computacional:

  1. Descomposici贸n: Dividir un problema en partes peque帽as.

  2. Reconocimiento de patrones: Identificar similitudes o repeticiones.

  3. Abstracci贸n: Ignorar detalles para centrarse en lo esencial.

  4. Algoritmos: Crear una serie de pasos ordenados para resolver el problema.



馃 2. Desarrollo - Actividad desconectada (30 minutos)

馃幆 Actividad: “Cocinando con algoritmos: Haciendo un sancocho”

Objetivo: Aplicar los fundamentos del pensamiento computacional (descomposici贸n, secuencia l贸gica, y algoritmos) al crear una receta estructurada.

馃摑 Instrucciones:

  1. Formar parejas de trabajo.

  2. Imaginar que son ingenieros de software encargados de programar a un robot cocinero.

  3. Su misi贸n: Escribir paso a paso las instrucciones precisas para que el robot pueda preparar un sancocho tradicional colombiano.

  4. Usar lenguaje claro, detallado y secuencial (como si el robot no supiera nada de cocina).

馃Ь Plantilla sugerida:

  • Ingredientes (lista detallada).

  • Pasos numerados desde la preparaci贸n de los ingredientes hasta servir el plato.

  • Evitar ambig眉edades (no decir "cocinar bien" sino "cocinar durante 45 minutos a fuego medio").

馃挕 Ejemplo de errores comunes que pueden surgir:

  • “Agregar agua” → ¿Cu谩nta?

  • “Poner a cocinar” → ¿Por cu谩nto tiempo?, ¿a qu茅 temperatura?

馃攣 Retroalimentaci贸n:

  • Despu茅s de escribir sus algoritmos, intercambian hojas con otra pareja que simular谩 ser el "robot" siguiendo las instrucciones al pie de la letra (sin interpretar).

  • Identifican posibles errores, ambig眉edades o pasos faltantes.

  • Luego cada pareja mejora su algoritmo.


馃攳 Reflexi贸n final del ejercicio:

  • ¿Qu茅 tan f谩cil fue pensar en instrucciones detalladas?

  • ¿Qu茅 pasa cuando el “robot” no entiende algo?

  • ¿C贸mo se relaciona esto con programar una computadora?


馃捇 3. Actividad conectada - MakeCode + Micro:bit (60 minutos)

馃И Proyecto: “El dado electr贸nico”

Objetivo: Aplicar conceptos de pensamiento computacional en la programaci贸n de una micro:bit usando MakeCode.

馃敡 Material:

  • Micro:bit (una por grupo o de forma demostrativa si hay pocos equipos).

  • Acceso a computadores con conexi贸n a MakeCode: https://makecode.microbit.org/

馃懆‍馃捇 Pasos:

  1. Ingresar a MakeCode.

  2. Crear un nuevo proyecto llamado “Dado Electr贸nico”.

  3. Programar el siguiente comportamiento:

    • Al agitar la micro:bit, se muestra un n煤mero aleatorio del 1 al 6.

    • Usar los bloques: “al agitar”, “mostrar n煤mero”, “n煤mero aleatorio entre 1 y 6”.

  1. Descargar el programa y cargarlo a la Micro:bit.

  2. Probar el dispositivo y reflexionar sobre el uso de algoritmos, sensores, entradas y salidas.


馃棧️ 4. Cierre y reflexi贸n (10 minutos)

馃 Preguntas para el grupo:

  • ¿Qu茅 habilidades usaste hoy que crees que se relacionan con el pensamiento computacional?

  • ¿Te imaginabas que programar pudiera ser tan l贸gico como hacer un s谩ndwich?

✍️ Evaluaci贸n formativa (auto y coevaluaci贸n):

  • ¿Comprend铆 los conceptos del pensamiento computacional?

  • ¿Particip茅 activamente en las actividades?

  • ¿Pude programar el proyecto propuesto en MakeCode?

domingo, 20 de julio de 2025

CLASE 4. PERIODO 2. ¡Reto! “Mi primer empleo por d铆as trabajados” . Tecnolog铆a e Inform谩tica. Pensar 2.馃懐馃懏馃懁馃懃馃憡

馃З ¡Reto! “Mi primer empleo por d铆as trabajados”

Situaci贸n:
Has sido contratado para un trabajo temporal donde se te paga por cada d铆a trabajado. Debes calcular cu谩nto ganar铆as t煤 y otros 9 compa帽eros, seg煤n los d铆as trabajados y una tarifa fija por d铆a. Usa Excel para crear una tabla de control de pagos, aplicar funciones y representar los resultados en un gr谩fico.


Pasos para desarrollar el reto:


馃П Paso 1: Crear la tabla de datos

  1. Abre Excel y crea una hoja llamada “Pago Mensual”.

  2. En la fila 1, escribe los siguientes encabezados:

    • Nombre

    • Apellidos

    • D铆as trabajados

    • Valor por d铆a

    • Pago total

  3. Ingresa 20 registros ficticios (pueden ser inventados o de personajes conocidos).

    • Los d铆as trabajados deben estar entre 5 y 30 d铆as.

    • El valor por d铆a puede ser, por ejemplo, $90000 (puedes variar entre $40000 y $90000 si deseas diversidad).

  4. Aplica formato a la tabla:

    • Negrilla y color suave para los encabezados.

    • Bordes visibles para toda la tabla.

    • Alineaci贸n centrada.

    • Formato de moneda en las columnas de “Valor por d铆a” y “Pago total”.


馃М Paso 2: Calcular el pago total

  1. En la columna "Pago total", aplica la f贸rmula para calcular el salario de cada persona:

    =C2*D2

    (suponiendo que C2 es "D铆as trabajados" y D2 es "Valor por d铆a")

  2. Copia la f贸rmula hacia abajo para todos los registros.


馃搳 Paso 3: An谩lisis con funciones

  1. En la parte inferior o lateral de la tabla, crea un bloque de resumen donde se calcule:

    • Pago promedio:

      =PROMEDIO(E2:E11)
    • Pago m谩s alto:

      =MAX(E2:E11)
    • Pago m谩s bajo:

      =MIN(E2:E11)
  2. Aplica un dise帽o diferenciado para resaltar esta secci贸n de an谩lisis.


馃搱 Paso 4: Insertar un gr谩fico de pagos

  1. Selecciona los nombres y los pagos totales.

  2. Inserta un gr谩fico de columnas o barras:

    • Insertar > Gr谩fico > Columna agrupada.

    • T铆tulo: “Pagos mensuales por trabajador”

    • Personaliza colores, etiquetas y fuente.


馃摛 Paso 5: Guardar y enviar tu reto final

  1. Guarda el archivo con el siguiente nombre:
    NombreApellido_Grupo_RetoPago.xlsx
    (Ejemplo: DavidLopez_9-2_RetoPago.xlsx)

  2. Enviar por correo a: clasesticiefac@gmail.com

  3. En el mensaje del correo:

    • Escribe tu nombre completo y grupo.

    • Adjunta el archivo Excel.

    • Asunto: Reto final en Excel Periodo 2


馃搶 Evaluaci贸n del reto (sobre 5 puntos)

CriterioPuntaje
Tabla con 10 registros y buen formato1.0
F贸rmulas aplicadas correctamente1.0
C谩lculo del promedio, pago mayor y menor1.0
Gr谩fico insertado y personalizado1.0
Presentaci贸n, orden y env铆o correcto1.0
Total5.0


Para finalizar cada equipo de trabajo debe presentar el siguiene QUIZIZZ:

https://wayground.com/join?gc=29899612

lunes, 7 de julio de 2025

Clase 3: Organizaci贸n y an谩lisis de datos personales en Excel. Per铆odo 2. Grado Pensar 2.TIC. 馃懖馃憦☝馃懄馃憡馃憣


Objetivo general de la clase:

Desarrollar habilidades en el uso de hojas de c谩lculo (Excel) mediante la recolecci贸n, organizaci贸n y an谩lisis de datos personales de los compa帽eros de curso, aplicando funciones b谩sicas y visualizaci贸n de datos con gr谩ficos.


Actividad 1: Recolecci贸n de datos y dise帽o de la tabla

Objetivo: Recopilar la informaci贸n b谩sica de los compa帽eros de curso y crear una tabla en Excel para organizarla de forma ordenada.

Instrucciones:

  1. En parejas, entrevisten a sus compa帽eros y recolecten los siguientes datos:

    • Nombres

    • Apellidos

    • Fecha de nacimiento (d铆a/mes/a帽o)

  2. En Excel:

    • Cree una nueva hoja de c谩lculo llamada "Datos Personales".

    • En la fila 1, escriba los encabezados: Nombres, Apellidos, Fecha de nacimiento.

    • Ingrese la informaci贸n recolectada correctamente debajo de cada columna.

  3. D茅 formato a la tabla:

    • Use negrilla en los t铆tulos.

    • Ajuste el ancho de las columnas.

    • Aplique un color de fondo suave a los encabezados.

    • Centre los textos y utilice bordes para delimitar las celdas.

Producto esperado: Una tabla bien organizada con los datos de al menos 10 compa帽eros.


Actividad 2: C谩lculo de edad y d铆as vividos

Objetivo: Aplicar funciones de Excel para calcular la edad actual y los d铆as vividos por cada estudiante.

Instrucciones:

  1. A帽ada dos nuevas columnas con los siguientes encabezados:

    • Edad

    • D铆as vividos

  2. Use las siguientes f贸rmulas en Excel:

    • Para calcular la edad (suponiendo que la fecha de nacimiento est谩 en la celda C2):

      ((HOY()-C2)/365.25)
    • Para calcular los d铆as vividos:

    • =HOY()-C2

  3. Arrastre las f贸rmulas para que se apliquen a todos los estudiantes.

  4. Aseg煤rese de que el formato de las celdas sea correcto (n煤mero entero sin decimales).

Producto esperado: Columna con la edad y otra con el total de d铆as vividos por cada estudiante.


Actividad 3: An谩lisis de datos (promedios y extremos)

Objetivo: Aplicar funciones estad铆sticas para analizar la informaci贸n recolectada.

Instrucciones:

  1. Al final de la tabla (por ejemplo, fila 15 si tiene 12 estudiantes), cree una peque帽a secci贸n de an谩lisis con los siguientes datos:

    • Promedio de edad

    • Edad mayor

    • Edad menor

  2. Utilice las funciones correspondientes:

    • Promedio:

      =PROMEDIO(D2:D13)
    • Edad mayor:

      =MAX(D2:D13)
    • Edad menor:

      =MIN(D2:D13)
  3. Resalte estas celdas para distinguirlas del resto de la tabla (puede usar un color de fondo diferente y bordes m谩s gruesos).

Producto esperado: Secci贸n con estad铆sticas b谩sicas de las edades.


Actividad 4: Visualizaci贸n con gr谩ficos

Objetivo: Crear un gr谩fico para visualizar la distribuci贸n de edades.

Instrucciones:

  1. Seleccione los nombres de los estudiantes y sus edades.

  2. Inserte un gr谩fico de columnas o barras (Insertar > Gr谩fico de columnas > Columna agrupada).

  3. Personalice el gr谩fico:

    • T铆tulo: “Distribuci贸n de edades del curso”

    • Etiquetas en el eje X (nombres) y eje Y (edad)

    • Opcional: Cambie colores de las barras

  4. Coloque el gr谩fico debajo o a un lado de la tabla.

Producto esperado: Un gr谩fico claro y bien dise帽ado que represente visualmente la edad de cada estudiante.


馃И Actividad Evaluativa – Clase 4: 

Organizaci贸n y an谩lisis de datos personales en Excel

Asignatura: Tecnolog铆a e Inform谩tica
Grado: PENSAR 2

Duraci贸n estimada: 1 sesi贸n de 60 minutos (puede finalizar en casa si es necesario)

Producto: Archivo Excel con tabla, f贸rmulas, an谩lisis y gr谩fico

Entrega: Enviar al correo clasesticiefac@gmail.com con asunto:

Actividad Evaluativa Clase 4

Incluye en el mensaje: Nombres completos y grupo.


馃幆 Objetivo de la actividad:

Evaluar la capacidad del estudiante para aplicar los conocimientos adquiridos en la clase sobre hojas de c谩lculo: recolecci贸n, organizaci贸n, c谩lculo y visualizaci贸n de datos personales usando Microsoft Excel o Google Sheets.


Instrucciones y pasos a seguir:

馃摑 Paso 1: Crear la tabla de datos

  1. Abrir Microsoft Excel (o Google Sheets).

  2. Crear una nueva hoja llamada “Datos Personales”.

  3. En la fila 1, escribir los siguientes encabezados:

    • Nombres

    • Apellidos

    • Fecha de nacimiento

  4. Ingresar 10 registros ficticios (pueden ser inventados o de personajes conocidos).

    • Aseg煤rate de usar fechas de nacimiento reales y completas (d铆a/mes/a帽o).

  5. Aplicar formato:

    • Negrilla en los t铆tulos.

    • Alineaci贸n centrada.

    • Bordes visibles para toda la tabla.

    • Color de fondo suave en los encabezados.


馃М Paso 2: Calcular Edad y D铆as Vividos

  1. Crear dos columnas adicionales:

    • Edad

    • D铆as vividos

  2. Aplicar las f贸rmulas (ejemplo para celda C2 con fecha de nacimiento):

    • =(HOY()-C2)/365.25)

    • D铆as vividos:

    • =HOY()-C2

  3. Arrastrar las f贸rmulas para todos los registros.


馃搳 Paso 3: An谩lisis estad铆stico

  1. Al final de la tabla, calcular:

    • Promedio de edad

    • =PROMEDIO(E2:E11)

    • Edad mayor

    • =MAX(E2:E11)

    • Edad menor

      =MIN(E2:E11)
  2. Colocar estos resultados en una peque帽a tabla de an谩lisis y darles formato visible (bordes y fondo de color claro).


馃搱 Paso 4: Crear un gr谩fico

  1. Seleccionar los nombres y las edades.

  2. Insertar un gr谩fico de columnas o barras para visualizar la distribuci贸n de edades.

  3. Personalizar el gr谩fico:

    • T铆tulo: “Distribuci贸n de edades”

    • Ejes con etiquetas claras

    • Opcional: Cambiar colores


馃摛 Paso 5: Guardar y enviar

  1. Guardar el archivo con el siguiente nombre:
    NombreApellido_9-Grupo_Clase4.xlsx
    (Ejemplo: LauraGomez_9-1_Clase4.xlsx)

  2. Enviar por correo electr贸nico a:
    馃摟 clasesticiefac@gmail.com

  3. Asunto del correo:
    Actividad Evaluativa Clase 4

  4. En el cuerpo del mensaje incluir:

    • Nombre completo

    • Curso o grupo (ej. 9-1)


馃摑 Criterios de evaluaci贸n:

CriterioPuntaje
Tabla bien estructurada con 10 datos1.0
F贸rmulas correctas de edad y d铆as1.0
C谩lculos de promedio, mayor y menor1. 0
Gr谩fico insertado y bien dise帽ado1.0
Formato, orden y entrega por correo1.0
Total5.0


馃 Cierre, eva帽laci贸n y reflexi贸n (5 minutos):

Responde en tu cuaderno de tecnolog铆a e inform谩tica las siguientes preguntas:

  • ¿Qu茅 aprendiste sobre el uso de Excel hoy?

  • ¿Qu茅 funciones te parecieron m谩s 煤tiles o interesantes?

  • ¿C贸mo podr铆as usar estas habilidades en otros contextos (vida diaria, otros cursos, proyectos)?